CARTAS INÉDITAS

CARTAS INÉDITAS

SOBRE EL TEATRO, JUNTO CON OTRAS CARTAS DE EMILIA PARDO BAZÁN

PÉREZ GALDÓS, BENITO

17,90 €
IVA incluido
Disponible en 72h
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2023
Materia
Biografias / diarios / memorias
ISBN:
978-84-19617-70-5
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
17,90 €
IVA incluido
Disponible en 72h
Añadir a favoritos

Adelina Batlles Garrido presenta en este libro una correspondencia inédita, un total de cincuenta y una cartas de Benito Pérez Galdós a varios corresponsales. Se incluyen también cinco cartas de Emilia Pardo Bazán a Galdós correspondientes a los inicios de su relación. Con este libro concluye un trabajo de años relacionado con el legado que recibió Adelina de Antonio Moreno Martín, propietario de la librería Garnata (Almería), consistente en una carpeta con numerosos textos autógrafos e inéditos del escritor canario y Emilia Pardo Bazán. Gracias a este estudio y epistolario podemos llegar a la conclusión de que la irrupción de Galdós en la escena española, en 1892, se debe en buena parte a la influencia que ejerció la ilustre escritora gallega sobre el escritor canario, cuya actividad mantendrá hasta el final de su vida. Así puede constatarse en estas emotivas cartas, fechadas entre 1901 y 1917 en las que el teatro es su telón de fondo. En estas cartas Galdós condensa gran parte de su vida, como padre, amante, político y dramaturgo. A pesar de su ceguera, cosa que se advierte en la grafía de estas cartas, Galdós nunca dejó de preocuparse por sus seres queridos y la realidad española.

La obra de Galdós sigue dando sorpresas: una enriquecedora colección de cartas inéditas que retratan curiosos aspectos de su vida íntima y familiar.

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) es uno de los más importantes novelistas del gran realismo europeo del siglo XIX. Aunque sus aprendizajes literarios fueron en el periodismo político y cultural (La Nación, Revista del Movimiento Intelectual de Europa o Revista de España, entre otras publicaciones), desde 1870 inicia una trayectoria de novelista de gran fecundidad y extraordinaria calidad, tanto en el dominio de la novela histórica (los Episodios Nacionales) como en las novelas contemporáneas, marcadas en una primera fase por una práctica muy inteligente de las doctrinas naturalistas –La desheredada (1881), Lo prohibido (1885), Fortunata y Jacinta (1886-87) o Miau (1888)– y en un segundo momento, por el espiritualismo de las novelas rusas, valga como ejemplo su magistral Misericordia (1897). También a partir de la última década del XIX se convirtió en un dramaturgo de referencia en los teatros madrileños y barceloneses. El estreno en enero de 1901 de Electra es un verdadero aldabonazo en plena crisis de entre siglos y dramas como Casandra (1910) o comedias como Celia en los infiernos (1913) son imprescindibles en la historia del teatro español del siglo XX.

Adelina Batlles Garrido es investigadora de aspectos de la literatura española de los siglos XIX y XX. En este sentido ha publicado Tres cartas inéditas de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós (1984), Galdós y El sacrificio (1988), Estudio y edición crítica de una correspondencia galdosiana. Desde Santander y Madrid a María y Teodosia Gandarias (1907-1917) (1990) y la edición de Pérez Galdós-Pardo Bazán, Diario de un viaje por la Europa de 1888 / El sacrificio.

Artículos relacionados

  • LA HERMANA
    VIOLA, LILIANA
    Retrato íntimo de una monja singular y una radiografía de la desprotección de los débiles. Martha Pelloni es una religiosa argentina que en los años noventa se hizo popular por su implacable búsqueda de la justicia en el crimen de María Soledad Morales, una estudiante de la provincia de Catamarca que fue violada y asesinada por jóvenes de la élite. Pelloni encabezó las célebres...
    En stock

    21,90 €

  • LAMPEDUSA Y ESPAÑA
    LAMZA TOMASI, GIOACCHINO
    Gioacchino Lanza Tomasi, primo lejano de Lampedusa, tuvo la enorme fortuna de ser uno de los asistentes al reducido taller de lectura que impartio´ el escritor en la de´cada de 1 9 5 0 a algunos jo´venes prometedores de su entorno. Con el tiempo, el pri´ncipe pidio´ a Lanza, de madre espan~ola—y al que acabari´a adoptando—, que lo ayudara a leer en la lengua de Cervantes los cl...
    En stock

    12,00 €

  • EL VERANO DE LOS INOCENTES
    MATEOS, ROGER
    El último fusilado del franquismo: la crónica de un episodio histórico que no debe ser olvidado. El 27 de septiembre de 1975, al alba, el régimen franquista cerró su historial de ejecuciones con el fusilamiento de cinco condenados por terrorismo. El último en morir acribillado fue Xosé Humberto Baena, un joven militante gallego del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ...
    En stock

    22,90 €

  • LOS OJOS DE GAZA
    ALAQAD, PLESTIA
    En su narración sobre la invasión israelí, Plestia Alaqad «transforma el dolor en poesía» (Rupi Kaur). «Mi hija y yo leímos este libro juntas el verano pasado. Plestia te regala una maravilla pura, a pesar del inmenso dolor que conlleva su historia». Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos. En octubre de 2023, la palestina ...
    En stock

    18,90 €

  • VIDA MÍA
    MARAINI, DACIA
    Corre el año 1943. Dacia es solo una niña de seis años y vive con su familia en Japón, país aliado del régimen de Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial. Fosco, el padre, es profesor en la Universidad de Kioto y, junto con su esposa Topazia y sus hijos, están bien integrados en la sociedad nipona. Son los últimos compases de una guerra que ha conmocionado al mundo; todos s...
    En stock

    19,90 €

  • CUCHILLO
    SALMAN RUSHDIE
    MEJOR LIBRO DE NO-FICCIÓN EXTRANJERA DEL AÑO SEGÚN EL MUNDO En estas desgarradoras nuevas memorias, Salman Rushdie -escritor internacionalmente admirado, defensor de la libertad de expresión y ganador del Premio Booker de los Bookers y del Premio de La Paz de los Libreros alemanes, entre otros muchos- narra cómo sobrevivió al atentado contra su vida treinta años después de la...
    En stock

    12,95 €

Otros libros del autor

  • CABALLERO ENCANTADO,EL
    PEREZ GALDOS, BENITO
    «Madre, devuélveme mis tinieblas, apaga esas luces que adulteran mi noche». Un joven marqués explota a los campesinos de sus tierras para costearse el juego y otros vicios. Cuando ha dilapidado su fortuna y ya no le queda ni la posibilidad de recuperarla mediante un matrimonio de conveniencia, un hechizo lo convertirá en otra persona y lo obligará a sufrir las tristes circunst...
    En stock

    18,95 €

  • (ESTUCHE) FORTUNATA Y JACINTA
    PEREZ GALDOS, BENITO
    "Fortunata y Jacinta" es la mejor y más ambiciosa novela del siglo XIX español, pudiendo codearse sin menoscabo con otras grandes cimas narrativas de la época, como las de los autores rusos (Dostoyevski, Tolstói), franceses (Balzac, Hugo, Zola, Flaubert) o británicos (Dickens). Articulada en torno a los dos polos que encarnan las mujeres que dan nombre a la obra -la mujer del p...
    En stock

    25,95 €

  • LA FAMILIA DE LEÓN ROCH
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    El mundo narrativo de Benito Pérez Galdós (1843-1920) se caracterizó, durante su primera etapa (a la que pertenecen, entre otras, "Marianela", "Gloria", "La Fontana de Oro" o "Doña Perfecta", todas ellas publicadas en esta colección), por una directa vinculación con los debates ideológicos y políticos de la España de su tiempo. En esta novela, fechada en 1878, León Roch represe...
    En stock

    17,95 €

  • LO PROHIBIDO
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    Escrita a continuación de "La de Bringas" (publicada también en esta colección), "Lo prohibido" (1885) es la novela en que Benito Pérez Galdós (1843-1920) más se acerca a los postulados del naturalismo. Narrada en primera persona por su protagonista, José María Bueno de Guzmán (un solterón despilfarrador y falto de escrúpulos), la historia se desenvuelve en torno a las relacion...
    En stock

    17,95 €

  • EL AMIGO MANSO
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    El personaje central de "El amigo Manso" (1882) es una más de esas figuras imborrables del universo creado por Benito Pérez Galdós (1843-1920) en su gran ciclo de "novelas españolas contemporáneas". Asturiano avecindado en Madrid y catedrático de Filosofía, Máximo Manso es la encarnación de la postura contemplativa ante la vida y un ejemplo de rectitud, tolerancia, comprensión ...
    En stock

    14,90 €

  • MIAU
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    Sátira implacable del Madrid burocrático de la época, "Miau" -publicada en 1888- es una de las más grandes novelas de Benito Pérez Galdós (1843-1920). En ella, los diversos hilos argumentales del relato que narra la progresiva caída de Villaamil, arquetipo del cesante, son anudados con mano maestra y desembocan en un final esperpéntico, a la vez trágico y caricaturesco. Prólog...
    En stock

    14,50 €